Validez Oficial SEP
RVOE: 2016P03066
Puede verificar el RVOE directamente en la Secretaría de Educación Pública-SEP en el
siguiente enlace: http://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/

Introducción:

La comunicación estratégica es la práctica cuyo fin es convertir el vínculo de las
organizaciones con un entorno cultural, social y político en una relación de confianza,
positiva y armoniosa desde el punto de vista de sus intereses y objetivos. No se trata de
cualquier planificación, sino que la comunicación estratégica se centra en diseñar un plan
global que reúna todas las áreas de comunicación en la empresa para trabajar
conjuntamente y que las acciones que se ejecuten sean coherentes con los intereses de
la organización.
La principal tarea de la misma es gestionar integralmente la identidad de las
organizaciones para poder conseguir y sistematizar la existencia de prestigio y
credibilidad que toda organización necesita. Con ánimo de buscar similitudes y diferencias
entre el marketing y la comunicación estratégica, los autores indican lo siguiente:
El marketing es aquella disciplina cuyo fin es colocar entre los consumidores los
productos o servicios de una organización en particular. Mientas que la comunicación
estratégica está centrada en el posicionamiento corporativo, la audiencia de la
organización, las relaciones de no-mercado y de la identificación de las organizaciones.
Tiene como tarea establecer los objetivos que las relaciones públicas persiguen y cómo
se integran en una estrategia más global.
Entonces, con la comunicación estratégica se pretende hacer llegar el mensaje correcto a
la persona correcta en el momento idóneo a través del canal correcto para conseguir unos
objetivos preestablecidos. Esta práctica dota a las organizaciones de cierto grado de
anticipación lo cual permite generar estrategia desde el punto de vista relacional dejando
de lado las oposiciones simples e implementar procesos de permanente
aprendizaje, adaptación, desarrollo y supervivencia en un contexto global.

Objetivo general de la especialización

Formar profesionales estrategas de la comunicación para que apliquen la creatividad y
propicien una cultura de eficiencias corporativas; capaces de diseñar distintos planes y
programas de comunicación, con base en necesidades específicas, con enfoque
empresarial y/o institucional, centrados en diversos sectores sociales.

Duración:

1 año  en plan cuatrimestral.

Horarios:

Turno Vespertino
Turno Sabatino Mixto

Turno Dominical

Perfil de ingreso:

Ser egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Relaciones Públicas,
Mercadotecnia o carreras afines

Perfil del egresado:

El egresado en la especialidad en Comunicación Estratégica Corporativa demostrara
conocimientos específicos en el ámbito de la comunicación institucional contemplando
importantes ejes de acción: para potenciar la reputación de las organizaciones con base
en una estrategia gerencial, a partir de las planeaciones a corto, mediano y largo plazo.
Conocimientos:

  • Aplicar las técnicas, procesos y herramientas de comunicación en el contexto de

las organizaciones públicas y/o privadas.

  • Dominar los principales instrumentos y las técnicas gerenciales de comunicación

integral para favorecer a las organizaciones públicas y/o privadas

  • Analizar la problemática del contexto social e institucional para crear propuestas y

soluciones pertinentes, sustentadas en la comunicación integral, la oportuna
gestión de recursos, la productividad y rentabilidad.

Habilidades:

  • Técnicas de inteligencia emocional
  • Razonamiento Critico y Asertivo
  • Enfoque Creativo e Innovador
  • Manejo de Técnicas y Métodos de Investigación
  • Dominio de Estrategias Gerenciales y Management
  • Habilidad para Gestionar y Tomar Decisiones Responsables y Pertinentes
  • Sensibilidad e Interés por la Responsabilidad Social Empresarial
  • Habilidad de Técnicas de Trabajo Colaborativo
  • Conocimiento de Gestión de Nuevas Técnicas

Actitudes:

  • Vocación de Servicio y Sentido Humano
  • Compromiso Ético y Congruente con la Comunicación
  • Interés por involucrarse en eventos relacionados con la praxis profesional
  • Sentido de Superación Personal, Profesional y Social
  • Respeto por los Códigos de Comunicación Internacionales
  • Honestidad, Lealtad y Confidencialidad en el Ejercicio Profesional
  • Voluntad de Manejo Continua, la Calidad y de los Valores Sociales

Plan de Estudios:

Requisitos de Admisión e Inscripción

Forma parte de nuestra universidad y cumple tus objetivos académicos con la calidad académica de alto nivel que nos caracteriza, en horarios flexibles que se adaptan a tu tiempo de trabajo, vida familiar y estudio.

Requisitos:

  • Acta de nacimiento actualizada original y 2 copias
  • CURP dos copias
  • 6 fotos tamaño infantil, deberán ser de frente en blanco y negro y/o a color, de estudio fotográfico. No pueden ser “selfie”.
  • Copia del INE. (dos copias)
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. 2 copias.
  • Formato de autorización para estudios de posgrado y diplomados.
  • Para los alumnos egresados de Aztlán que ya cuenten con certificado total de licenciatura y constancia de servicio social, deberán integrar los originales al expediente.
  • Para alumnos egresados de Aztlán, que no cuenten con certificado total de licenciatura y constancia de servicio social, deberán integrar la carta compromiso y la “constancia con calificaciones para admisión a posgrado”.
  • Para alumnos de otras instituciones, deberán cumplir con su certificado total de licenciatura y constancia de servicio social, en caso de ser para opción a titulación la carta de autorización para cursar el posgrado expedido por la institución de procedencia, además de la documentación antes mencionada.
Scroll hacia arriba
× ¡Contáctanos!