Validez Oficial SEP

RVOE: 2019P03085

Puede verificar el RVOE directamente en la Secretaría de Educación Pública-SEP en el siguiente enlace: http://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/

Introducción:

La Especialidad en Derecho Familiar tiene como objeto de estudio el análisis sistemático del derecho familiar, mediante la comprensión y el conocimiento del conjunto de normas jurídicas de derecho privado e interés público que autónomamente regulan a la familia y las relaciones personales y patrimoniales entre sus miembros y otras personas relacionadas, todo ello mediante el empleo de estrategias, medidas, técnicas y herramientas que fomenten relaciones sinérgicas y construyan espacios comunes que coadyuven a reestablecer las relaciones, propicien propuestas y soluciones de futuro en el marco de la tolerancia y respeto, encaminado hacia el desarrollo de una cultura de convivencia.

Partiendo de que el derecho familiar implica el conocimiento profundo para brindar orientación y solución alternativa de conflictos, como mecanismo del derecho.

Objetivo general de la especialización

Formar especialistas que afronten los distintos retos que enfrenta el constante  cambio de nuestras leyes, asimismo colaborar en la defensa de nuestras instituciones familiares y por ende sociales desde el punto de vista legislativo, ejecutivo o judicial, que cuenten con un alto grado de conocimiento en el campo del Derecho Familiar, con la finalidad de dar solución a problemas específicos del mercado de trabajo, utilizando las mejores técnicas y estrategias que ofrecen la Ciencia Jurídica, el Derecho Positivo y la Jurisprudencia.

Especializar a profesionistas en materia de Derecho Familiar, a fin de que se integren, con mejores resultados a las áreas de apoyo institucional, a la administración o procuración de justicia, al litigio especializado y alas que tienen relación con la modificación de las leyes que rigen en el tema.

Duración: 1 año

Duración:

1 año  en plan cuatrimestral.

Turno Vespertino

Turno Sabatino Mixto

Turno Dominical

Perfil de ingreso:

El aspirante deberá haber cursado la licenciatura en Derecho y deberá contar con conocimientos generales y básicos  en Derecho Familiar y Derecho Procesal  Familiar. Así mismo, debe consolidar una vocación de servicio responsabilidad y compromiso ante la sociedad con base en principios éticos.

 

Perfil del egresado

El Egresado de la especialidad en Derecho Familiar tendrá los conocimientos y habilidades necesarios en la materia de derecho familiar, así como de los derechos fundamentales de la materias, tratados internacionales, jurisprudencia, Convención de los Derechos Humanos, Ley para Niños , Niñas y Adolescentes, Ley del Superior del Menor con el objeto de llevarlo a la par para práctica profesional.

Conocimientos:

  • Obtener conocimientos actualizados con relación al contenido y estructura de las normas jurídicas vigentes en el Estado de Morelos
  • Habilidades y técnicas de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de modo autónomo y auto dirigido, reflexionando continuamente sobre su práctica profesional

 

 

 

Habilidades:

  • Identificar y aplicar los ordenamientos Jurídicos y Criterios Jurisdiccionales, por lo que el aspirante a especialista será capaz de integrar dichos conocimientos y enfrentarse a la perplejidad de formular juicios a partir de la información proporcionada
  • Integrar equipos multidisciplinarios de asesoría a particulares y en la toma de decisiones en los diversos casos que se presenten
  • Comunicar y expresar debidamente las conclusiones, conocimientos y razones que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades
  • Demostrar el manejo de un liderazgo en las organizaciones (familiares, civiles y mercantiles)

Actitudes:

  • Honestidad, lealtad y verdad en el ejercicio de su actividad profesional
  • Conducta ética en el ejercicio de su profesión, sobre todo cuando se involucre en secreto profesional
  • Una perspectiva articulada de derechos humanos relacionada con el sistema jurídico Mexicano, con base en principios éticos, asumiendo su responsabilidad social respecto a las propuestas y proyectos de transformación del sistema y sus paradigmas
  • Competencia reflexiva ante los constantes cambios globales
  • Socialmente responsable, tanto en lo personal como organizacional, con sensibilidad a las necesidades del personal de la organización, de servicio respecto a clientes y proveedores, de liderazgo proactivo, emprendedor e innovador
  • Interés por participar en las actividades relacionadas con sus prácticas profesional en los diversos escenarios o casos

Requisitos de Admisión e Inscripción

Forma parte de nuestra universidad y cumple tus objetivos académicos con la calidad académica de alto nivel que nos caracteriza, en horarios flexibles que se adaptan a tu tiempo de trabajo, vida familiar y estudio.

Requisitos:

  • Acta de nacimiento actualizada original y 2 copias
  • CURP dos copias
  • 6 fotos tamaño infantil, deberán ser de frente en blanco y negro y/o a color, de estudio fotográfico. No pueden ser “selfie”.
  • Copia del INE. (dos copias)
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. 2 copias.
  • Formato de autorización para estudios de posgrado y diplomados.
  • Para los alumnos egresados de Aztlán que ya cuenten con certificado total de licenciatura y constancia de servicio social, deberán integrar los originales al expediente.
  • Para alumnos egresados de Aztlán, que no cuenten con certificado total de licenciatura y constancia de servicio social, deberán integrar la carta compromiso y la “constancia con calificaciones para admisión a posgrado”.
  • Para alumnos de otras instituciones, deberán cumplir con su certificado total de licenciatura y constancia de servicio social, en caso de ser para opción a titulación la carta de autorización para cursar el posgrado expedido por la institución de procedencia, además de la documentación antes mencionada.
Scroll hacia arriba
× ¡Contáctanos!