RED 5G Y LA EDUCACIÓN VIRTUAL

En tiempos de contingencia se viene hablando de la Red 5G, por tal motivo es importante estar informado sobre esta nueva tecnología.

A todo esto, ¿qué es la red 5G?

La red 5G es la nueva generación de transmisión de datos de la red celular (móvil), la cual establece estándares que ofrecen velocidades de descarga más rápidas que las disponibles en los sistemas telefónicos 4G actuales.

Una de las grandes ventajas de esta tecnología es que mejora enormemente la transmisión y el procesamiento de los datos.

Esto implica menor consumo de energía (en la batería de los dispositivos) y también “baja latencia“.

Vamos a dejar de lado un poco la parte técnica y hablemos que vamos a poder hacer con la Red 5G

5gua

Puedes descargar una película de 10 gigas en menos de 1 minuto .

Para entender la velocidad en la trabajará la red 5G, supondremos que, tu conexión de datos es una manguera de jardín, la cual actualizaremos a una manguera contra incendios.

¿Qué mejoras tendrá la red 5G sobre la educación virtual?

Ya vimos a qué velocidad se trabaja en la Red 5G, con esto se abren las puertas a la conectividad y se expande la capacidad de las escuelas para abordar problemas desde una nueva perspectiva y en algunos casos hasta desconocida. Algunas de las implementaciones que podremos tener en el aula son las siguientes:

  • Con la Red 5G, en el aula podremos descargar en el aula un programa educativo de televisión de alta definición de una hora de duración en menos de cinco segundos.
  • Realidad Aumenta (RA).
  • Inteligencia Artificial (IA).
  • Realidad Virtual (RV).

Conclusión

Sin duda alguna con la Red 5G tendremos mejoras en las comunicaciones, tendremos realidad aumentada, mayor contenido inteligente, pero algo que sería de gran ayuda actualmente son las trasmisiones en vivo de mejor calidad, es decir ya no tendremos el problema que en una videoconferencia se quede congelada la imagen del profesor o el participante.

La red 5G no resuelve todos los problemas que enfrentan las escuelas, pero tendrá un impacto real en la forma en que los estudiantes aprenden utilizando la tecnología.

Para hacer posible que la educación pertenezca a la generación 5G, las instituciones y maestros de las escuelas deben aprovechar estas tecnologías y hacerlas parte de las aulas.

Todo esto habla de un futuro prometedor, lleno de innovación, pero no solo debemos enfocarnos a la educación privada, sino también a los sectores menos favorecidos, como las escuelas públicas, ya que esta tecnología marcará un antes y un después, el no tomar en cuenta a este sector, puede generar una brecha digital enorme.

L.I. FRANCISCO JAVIER CRUZ HERNÁNDEZ

DIRECCIÓN CAMPUS VIRTUAL

Scroll hacia arriba
× ¡Contáctanos!