Teléfonos
  • Cuernavaca: (777) 318 82 94
  • Cuautla:          (735) 152 19 81
  • Jiutepec:         (777) 482 78 60
  • Chetumal:       (983) 405 45 54
  • Playa DC:        (984) 803 0418
HORARIO
  • L a V:  9:00 - 20:00
  • M,M & J: 8:00 - 21:00
  • Sáb: 8:00-18:00
  • Dom: 8:00 - 13:00

Gestión de Proyectos

Cuernavaca: RVOE 2016P04227

Puede verificar los REVOES directamente en la Secretaría de Educación Pública - SEP en el siguiente enlace: http://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/


Introducción

La Maestría en Gestión de Proyectos del Centro Universitario Aztlán prepara profesionales capaces de dirigir a las más importantes empresas de los diferentes sectores de la producción y los servicios, tanto a nivel nacional como internacional. Estudiando una  maestría en Gestión de Proyectos forjara usted conocimientos especificos en ña gestión y desarrollo de proyectos públicos y privados rentables; con una solida formación metodológica y de investigación para solucionar problemas relacionados con el contecto socio-cultural internacional.

Ambitos de competencia: planeación estratégica, administración, dirección, capital humano, adquisiciones, control de operaciones, comunicación, calidad, presupuestos y pertinencia social.


Sistema Se,i-escolarizado con Validez Oficial


Duración:

2 años en plan semestral de 4 semestres.

Turno Vespertino: Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.

Turno Sabatino: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.


Perfil de ingreso:

La importancia manifiesta de la práctica administrativa, en el contexto actual de la sociedad y de los negocios, exige la formación integral del profesionista con capacidades para aplicar los recursos en beneficio de las organizaciones.

  • Tener una participación activa, crítica propositiva.
  • Actitud de servicio con la comunidad.
  • Capacidad de ingenio.
  • Aptitudes y habilidades de organización.
  • Destreza para intervenir con enfoque interdisciplinario.
  • Habilidad de comunicación.

Perfil del egresado:

El Maestro en Administración, es un profesional que ha adquirido conocimientos teórico‑prácticos­ metodológicos para la solución de problemas surgidos en este campo del conocimiento, desde una concepción propositiva y comprometida, que le permiten utilizar sus conocimientos, actitudes y habilidades para entender y analizar el contexto de las necesidades de las Organizaciones, de su institución laboral y de la población en general que le rodea.

Es además un profesional autónomo capaz de participar activamente con su propio equipo profesional, con grupos Inter, multi y transdisciplinarios y dispuesto a la participación junto/con la población. En la solución de problemas y necesidades surgidos de la práctica de la Administración.

Los conocimientos adquiridos en la Maestría en Administración:

  1. Tendrá conocimientos sobre la instrumentación de la administración, implementada en cualquier nivel socioeconómico, o en grupos con mayores dificultades organizacionales.
  2. Posee dominio teórico‑metodológico y técnico para participar con equipos Inter,  multi y transdisciplinarios en la identificación de necesidades organizacionales, de desarrollo y productividad y en el diseñó ejecución y evaluación de alternativas de solución.
  3. Orientarán de manera puntual a la aplicación de los conocimientos fuertemente relacionados con metodologías y temas que permitan al alumno desarrollar sus capacidades, sumando a ello las áreas de sistemas de calidad o de administración financiera le permitirá apoyar a las organizaciones en temas de; Administración, administración de la calidad,  aplicación de las herramientas estadísticas que lo conducirán a la implementación del sistema ISO 9000 para garantizar procesos eficientes logrando el incremento de la productividad y en finanzas, el egresado será capaz de diseñar sistemas financieros orientados a lograr que las utilidades de las organizaciones se maximicen, por lo que sus conocimientos en temas de mercados de derivados, análisis bursátil y las finanzas internacionales lo colocarán como el líder capaz de abarcar el entorno global.

Sus principales características son:

Actitud.

  • Posee compromiso social con su campo profesional y con la sociedad en general para mejorar las condiciones de desarrollo y productividad de las organizaciones y población que atiende.
  • Posee identidad como Maestro en Administración, basado en el conocimiento de su perfil en el pasado, en el presente y a futuro identifica su aportación en el entorno de aplicación.

Habilidades

  • Tiene actitud investigadora y sensibilidad para fundamentar su quehacer y para proveer servicios, docencia e investigación en el campo de la administración.
  • Tiene capacidad para desarrollar funciones en los ámbitos de las áreas de organización, de dirección de la administración pública o privada y en las distintas empresas en donde se lleven a cabo.
  • Domina métodos y técnicas para desempeñar asesoría en la formación y desarrollo de profesionales en el Campo de la Administración.
  • Domina métodos y técnicas para participar en investigaciones en el campo o ámbito de la Administración.

Plan de Estudios:

Primer semestre

Introduccion a la Gestión de Proyectos

Modelos de visión estratégica

Gestión Integral

Diseño de proyecto de investigación

Tercer semestre

Gestión de los recursos humanos 

Gestión de riesgo

Gestión de adquisiciones

Seminario de Tesis I

Segundo semestre

Técnicas y Herramientas para la gestión de proyectos

Gestión de la calidad

Herramientas Gerenciales

Metodología de la investiación

Cuarto semestre

Procesos y portafolio de proyectos

Responsabilidad social

Seminario de Tesis II


Requisitos de Admisión e Inscripción

Forma parte de nuestra universidad y cumple tus objetivos académicos con la calidad académica de alto nivel que nos caracteriza, en horarios flexibles que se adaptan a tu tiempo de trabajo, vida familiar y estudio.

Requisitos:

  • Llenar Formulario de Admisión
  • Presentar Acta de Nacimiento, original y 2 copias.
  • Certificado de Terminación de Estudios, original y 2 copias.
  • CURP, 2 copias.
  • 5 fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.
  • Certificado Parcial de Estudios, en caso de equivalencia.
  • 1 copia de IFE.

Estos documentos pueden enviarlos escaneados para que su Asesor de Admisiones complete su expediente académico digital y después debe presentar original y copias en el plantel al que desea inscribirse, para darle de alta.

Choose your language

© Copyright 2023 Universidad Aztlan. All Rights Reserved. Diseño Web IMGCreativo