Teléfonos
- Cuernavaca: (777) 318 82 94
- Cuautla: (735) 152 19 81
- Jiutepec: (777) 482 78 60
- Chetumal: (983) 405 45 54
- Playa DC: (984) 803 0418
HORARIO
- L a V: 9:00 - 20:00
- M,M & J: 8:00 - 21:00
- Sáb: 8:00-18:00
- Dom: 8:00 - 13:00
Presencial Cuernavaca: RVOE 20170967 | Presencial Cuautla: RVOE 2008P02363 | Presencial Jiutepec: RVOE 2017P02750 | 100% Virtual: RVOE 20170973
Puede verificar los RVOES directamente en la Secretaría de Educación Pública - SEP.
Introducción:
El ejercicio de la profesión de abogado, a partir de las culturas más importantes de la antigüedad hasta llegar a las modernas sociedades contemporáneas, ha tenido como objetivo fundamental constituir un valioso instrumento para alcanzar la justicia y la seguridad jurídicas, ya que el Derecho es sin duda, un elemento de orden y armonía social que asegura la pacífica convivencia de los seres humanos y el logro de sus fines individuales y colectivos.
De acuerdo con lo anterior, es importante que en el desarrollo de todas las actividades de la vida social se cuente con el consejo e intervención de profesionales del derecho, es decir, de expertos en el conocimiento de las normas jurídicas que, ya sea al servicio del gobierno o de los particulares, ayuden a la correcta aplicación de la ley.
El Licenciado en Derecho es el profesionista que se apega a la justicia, la equidad y el derecho, busca dar solución jurídica a los problemas concretos y de equilibrio entre los diversos factores sociales, políticos y económicos, con la finalidad de procurar el mantenimiento y la conservación del orden social.
Realiza funciones de consulta y asesoría en materia jurídica a instituciones públicas y privadas, así como a particulares. Estudia y profundiza sobre el conocimiento de las normas que conforman el sistema jurídico para resolver problemas legales de la sociedad contemporánea en el ámbito local, nacional e internacional.
Objetivos generales de la licenciatura
Formar al Licenciado en Derecho como profesional, con los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y evaluar el campo y las problemáticas inherentes a la disciplina jurídica, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compromiso social para el logro de los fines y principios de ésta área del conocimiento, entre ellos: La justicia, la equidad, el bien común y la paz social.
Duración: 3 años y 4 meses en plan cuatrimestral de 10 cuatrimestres.
Turno Vespertino: Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.
Turno Sabatino Mixto: De 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 12:00 a 4:00 p.m.
Perfil de ingreso:
La licenciatura en Derecho es para ti, si eres una persona con gran interés en la Justicia con sentimientos basados en la lealtad y el compromiso con curiosidad por saber cómo funcionan las actuales instituciones jurídicas. Si posees un pensamiento claro y analítico así como inclinación al debate. Además, si muestras interés por comprometerte con la problemática nacional y buscar alternativas de solución y si ambicionas participar en el proceso de la creación de leyes, para el fortalecimiento del Estado.
Debes tener gusto por los temas relacionados con la cultura general, la historia universal y nacional.
Perfil del egresado:
Profesional con conocimientos y habilidades para identificar la problemática del ámbito legal en sus diversos campos de aplicación, así como, la solución de estos problemas mediante el uso del criterio y la técnica jurídica.
Ubicando al Derecho como un conjunto de ordenamientos que surgen del propio desarrollo de la sociedad como respuesta a las relaciones inherentes a su propia naturaleza.
Comprendiendo el sentido democrático nacional, preceptos legales vigentes, buscando el bienestar de la sociedad y su sana convivencia. Con vocación de servicio vinculando el sentido ético del Derecho con las actividades específicas de la profesión.
Facilidad de trato social, la convivencia y el trabajo en equipo. Con amplio conocimiento y capacidad de comprensión de los diferentes sistemas jurídicos internacionales y su aplicación.
Además posee habilidad para realizar abstracciones e inferencias lógicas válidas, analogías, deducciones e inducciones, así como la argumentación y la refutación, pericia para enfrentar situaciones conflictivas. Interés por impulsar la autodeterminación, la soberanía y la identidad nacionales que regulan al Estado mexicano.
Conocimientos sobre:
Derecho en las siguientes áreas
Generales en Filosofía
Generales en ciencias penales
Habilidades
Identificar las legislaciones correspondientes a su área para poder ejercer algún juicio
Poder representar a personas físicas o morales en la defensa en un juicio civil, laboral, penal, mercantil o agrario.
Identificar los diferentes tipos de contratos para poder elaborar uno de acuerdo a la materia que corresponda: -civil –mercantil –laboral
Dirigir estrategias legales corporativas para una mejor y más eficaz actividad empresarial, tanto en el ámbito mercantil como administrativo, fiscal o laboral.
Atender y encargarse directamente de los negocios, contratos en los que sean parte de dependencias, así como, entidades públicas, empresas privadas y particulares.
Tener la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente en su área de especialidad.
Actitudes:
Respeto a su código de ética profesional como abogado.
Contar con valores de Liderazgo, respeto y honestidad en él Derecho.
Impartir y respetar la Justicia.
Profundo interés por la recta y expedita administración de la justicia.
Amplia capacidad de análisis, redacción y exposición.
Sentido crítico para analizar los fenómenos jurídicos.
Tener una mentalidad abierta a nuevas propuestas como la conciliación o estrategias para la eficiente defensa.
Mercado de Trabajo:
Primer año |
Segundo Año |
Tercer Año |
Primer cuatrimestre Historia Universal del Derecho Sociología Jurídica Computación I Inglés I Expresión Oral y Escrita |
Cuarto cuatrimestre Filosofía del Derecho Política y Estado Derecho Penal II Derecho Mercantil II Derecho Civil II Derecho Colectivo del Trabajo |
Séptimo cuatrimestre Metodología de la Investigación Garantías Individuales y Sociales Seminario de Derecho Penal Sociedad Anónima Derecho Procesal Civil I Derecho Administrativo |
Segundo cuatrimestre Derecho Romano Economía Política Computación II Inglés II Introducción al Estudio del Derecho Derecho de la Seguridad Social |
Quinto cuatrimestre Ética Derecho Constitucional Derecho Procesal Penal I Derecho Bancario Derecho Civil III Derecho Fiscal |
Octavo cuatrimestre Diseño del Proyecto de Investigación Derecho de Amparo Delitos Especiales Contratos Mercantiles Derecho Procesal Civil II Derecho Internacional Público |
Tercer cuatrimestre Deontología Jurídica Derecho Económico Derecho Penal I Derecho Mercantil I Derecho Civil Derecho Individual del Trabajo |
Sexto cuatrimestre Epistemología Derechos Humanos Derecho Procesal Penal II Derecho Notarial Derecho Civil IV Derecho Procesal Fiscal |
Noveno cuatrimestre Amparo en Materia Civil Criminología Derecho Corporativo Seminario de Derecho Civil Derecho Internacional Privado Agrarismo en México |
Décimo cuatrimestre Amparo en Materia Penal Medicina Legal Derecho Ecológico Derecho Aduanero Derecho Agrario |
Requisitos de Admisión e Inscripción
Forma parte de nuestra universidad y cumple tus objetivos académicos con la calidad académica de alto nivel que nos caracteriza, en horarios flexibles que se adaptan a tu tiempo de trabajo, vida familiar y estudio.
Requisitos:
Estos documentos pueden enviarlos escaneados para que su Asesor de Admisiones complete su expediente académico digital y después debe presentar original y copias en el plantel al que desea inscribirse, para darle de alta.