Teléfonos
  • Cuernavaca: (777) 318 82 94
  • Cuautla:          (735) 152 19 81
  • Jiutepec:         (777) 482 78 60
  • Chetumal:       (983) 405 45 54
  • Playa DC:        (984) 803 0418
HORARIO
  • L a V:  9:00 - 20:00
  • M,M & J: 8:00 - 21:00
  • Sáb: 8:00-18:00
  • Dom: 8:00 - 13:00

Especialidad en Derechos Humanos

Derechos Humanos

Validez Oficial SEP

RVOE: 2019P03084

Puede verificar el RVOE directamente en la Secretaría de Educación Pública-SEP en el siguiente enlace: http://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/

Introducción:

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás.

·        Universalidad e inalienabilidad
  • Indivisibilidad
  • Interdependencia e interrelación
·        Igualdad y no discriminación
  • Participación e inclusión
  • Rendición de cuentas y Estado de Derecho

Objetivo general de la especialización

Formar profesionistas en el campo de los Derechos Humanos con un amplio y profundo dominio de la materia, capaces de intervenir con un enfoque actualizado y moderno en la solución de la problemática legislativa, judicial y profesional que afecta a los Derechos Humanos

Afrontar los distintos retos que enfrentan el constante cambio de nuestras leyes, así como colaboraren la defensa de los derechos humanos de cada individuo

Especializar a profesionistas en materia de Derechos Humanos, a fin de que se integren con mejores resultados, a las áreas de apoyo institucional, a la administración o procuración de justicia, al litigio especializado y a las que tienen relación con la modificación de las leyes que rigen en el tema.

 

Duración: 1 año

Duración:

1 año  en plan semestral de 2 semestres.

Turno Vespertino: Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.

Turno Sabatino Mixto: De 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 12:00 a 4:00 p.m.

Perfil de ingreso:

  • Licenciatura en Derecho, Ciencias Jurídicas, Criminalística, Seguridad Ciudadana, Ciencias Políticas o afines.
  • Conceptos básicos de las ciencias jurídicas.
  • Conceptos fundamentales de Derecho Constitucional.
  • Análisis crítico de las normas jurídicas en relación con las dinámicas de las realidades sociales.
  • Respeto por los derechos humanos.

 

Perfil del egresado

El egresado tendrá los conocimientos y habilidades necesarios para llevarlo a la práctica profesional, con conocimiento del marco jurídico nacional e internacional de los derechos humanos.

Sera capaz de vincular los conocimientos adquiridos con los principales problemas a la práctica que involucra al Estado de Morelos, al país y a las relaciones internacionales; y podrá generar nuevos conocimientos adquiridos, con el objeto de proteger a los más desprotegidos, a las personas vulnerables, menores de edad y al sector con capacidades diferentes.

El egresado será capaz de analizar problemas y elaborar propuestas de acción para fomentar la protección, la promoción y el respeto de los derechos  humanos, comprometiéndose con la justicia y con la dignidad del ser humano, sin discriminación alguna.

 

 

Conocimientos:

  • Identificar y aplicarlos ordenamientos jurídicos y criterios jurisdiccionales , por lo que el aspirante a especialista será capaz de integrar dichos conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de la información proporcionada
  • Integrar equipos multidisciplinarios de asesoría a particulares y en la toma de decisiones en los diversos casos que se presenten.
  • Comunicar y expresar debidamente las conclusiones, conocimientos y razones que las sustentan a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades
  • Mostrar el manejo de un liderazgo en las organizaciones (familiares, civiles y mercantiles)

 

Habilidades:

  • De comunicación oral y escrita
  • Para establecer relaciones interpersonales
  • De uso de tecnología de computadoras, (office)}
  • Actitud: critica, propositiva, con disposición para el trabajo en equipo, reflexiva, orientado a la resolución de problemas y amplio compromiso con los valores fundamentales de respeto, tolerancia, justicia, honestidad, entre otros.
  • Razonar y argumentar jurídicamente con claridad
  • Interpretar y aplicar las normas y principios del sistema jurídico nacional
  • Redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico usando los términos jurídicos precisos
  • Tomar decisiones fundando con precisión aquello que lo motiva a inculcarse por una u otra opción.
  • Actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos.

Actitudes:

  • Ética en la desempeño de su profesión y critica al evaluar información
  • Socialmente responsable, tanto en lo personal como organizacional, con sensibilidad a las necesidades del personal de la organización de servicio respecto a clientes y proveedores, de liderazgo proactivo, emprendedor e innovador.
  • Compromiso ético del Derecho que vincule con las actividades específicas de los Derechos Humanos.
  • Interés por participar en las actividades relacionadas con su práctica profesional.
  • Honestidad, lealtad y verdad en el ejercicio de su actividad profesional
  • Conducta ética en el ejercicio de su profesión, sobre todo cuando se involucre el secreto profesional.

 

PLANTEL DE ESTUDIOS

 

Duración: 1 año

1º Cuatrimestre

Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos

Delimitación Conceptual de los Derechos Humanos

Los derechos Humanos en el Estado de Morelos y Orden Mundial

Marco Jurídico Comisión Nacional de los Derechos Humanos

2º Cuatrimestre

Teoría jurídica de los Derechos Fundamentales

Los derechos de Los Extranjeros

Los Derechos Fundamentales y Constitucionales

Casos de Vulneración de los Derechos Humanos

Metodología de la Investigación

3º Cuatrimestre

La Investigación del Legislador sobre los Derechos Fundamentales

Los Derechos Humanos en la órbita y Corte Interamericana

La protección de los Derechos Fundamentales

Las Técnicas Utilizadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Seminario de Tesis

Requisitos de Admisión e Inscripción

Forma parte de nuestra universidad y cumple tus objetivos académicos con la calidad académica de alto nivel que nos caracteriza, en horarios flexibles que se adaptan a tu tiempo de trabajo, vida familiar y estudio.

Requisitos:

  • Llenar Formulario de Admisión
  • Presentar Acta de Nacimiento, original y 2 copias.
  • Certificado de Terminación de Estudios, original y 2 copias.
  • CURP, 2 copias.
  • 5 fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.
  • Certificado Parcial de Estudios, en caso de equivalencia.
  • 2 copias de INE.
  • Comprobante de domicilio.

Estos documentos pueden enviarlos escaneados para que su Asesor de Admisiones complete su expediente académico digital y después debe presentar original y copias en el plantel al que desea inscribirse, para darle de alta.

Choose your language

© Copyright 2023 Universidad Aztlan. All Rights Reserved. Diseño Web IMGCreativo