Presencial Cuernavaca: RVOE 20170967 | Presencial Cuautla: RVOE 2008P02363 | Presencial Jiutepec: RVOE 2017P02750 | 100% Virtual: RVOE 20170973

Puede verificar los RVOES directamente en la Secretaría de Educación Pública – SEP.

Introducción:

El ejercicio de la profesión de abogado, a partir de las culturas más importantes de la antigüedad hasta llegar a las modernas sociedades contemporáneas, ha tenido como objetivo fundamental constituir un valioso instrumento para alcanzar la justicia y la seguridad jurídicas, ya que el Derecho es sin duda, un elemento de orden y armonía social que asegura la pacífica convivencia de los seres humanos y el logro de sus fines individuales y colectivos.

De acuerdo con lo anterior, es importante que en el desarrollo de todas las actividades de la vida social se cuente con el consejo e intervención de profesionales del derecho, es decir, de expertos en el conocimiento de las normas jurídicas que, ya sea al servicio del gobierno o de los particulares, ayuden a la correcta aplicación de la ley.

El Licenciado en Derecho es el profesionista que se apega a la justicia, la equidad y el derecho, busca dar solución jurídica a los problemas concretos y de equilibrio entre los diversos factores sociales, políticos y económicos, con la finalidad de procurar el mantenimiento y la conservación del orden social.

Realiza funciones de consulta y asesoría en materia jurídica a instituciones públicas y privadas, así como a particulares. Estudia y profundiza sobre el conocimiento de las normas que conforman el sistema jurídico para resolver problemas legales de la sociedad contemporánea en el ámbito local, nacional e internacional. 

Objetivos generales de la licenciatura

Formar al Licenciado en Derecho como profesional, con los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y evaluar el campo y las problemáticas inherentes a la disciplina jurídica, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compromiso social para el logro de los fines y principios de ésta área del conocimiento, entre ellos: La justicia, la equidad, el bien común y la paz social.

Duración y Turnos:

 3 años y 4 meses en plan cuatrimestral de 10 cuatrimestres.

Turno Vespertino: Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.

Turno Sabatino Mixto: De 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 12:00 a 4:00 p.m.

Turno Dominical: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Perfil de ingreso:

La licenciatura en Derecho es para ti, si eres una persona con gran interés en la Justicia con sentimientos basados en la lealtad y el compromiso con curiosidad por saber cómo funcionan las actuales instituciones jurídicas. Si posees un pensamiento claro y analítico así como inclinación al debate. Además, si muestras interés por comprometerte con la problemática nacional y buscar alternativas de solución y si ambicionas participar en el proceso de la creación de leyes, para el fortalecimiento del Estado.

Debes tener gusto por los temas relacionados con la cultura general, la historia universal y nacional.

Perfil del egresado:

Profesional con conocimientos y habilidades para identificar la problemática del ámbito legal en sus diversos campos de aplicación, así como, la solución de estos problemas mediante el uso del criterio y la técnica jurídica.

Ubicando al Derecho como un conjunto de ordenamientos que surgen del propio desarrollo de la sociedad como respuesta a las relaciones inherentes a su propia naturaleza.

Comprendiendo el sentido democrático nacional, preceptos legales vigentes, buscando el bienestar de la sociedad y su sana convivencia. Con vocación de servicio vinculando el sentido ético del Derecho con las actividades específicas de la profesión.

Facilidad de trato social, la convivencia y el trabajo en equipo. Con amplio conocimiento y capacidad de comprensión de los diferentes sistemas jurídicos internacionales y su aplicación.

Además posee habilidad para realizar abstracciones e inferencias lógicas válidas, analogías, deducciones e inducciones, así como la argumentación y la refutación, pericia para enfrentar situaciones conflictivas. Interés por impulsar la autodeterminación, la soberanía y la identidad nacionales que regulan al Estado mexicano.

Habilidades

Identificar las legislaciones correspondientes a su área para poder ejercer algún juicio

Poder representar a personas físicas o morales en la defensa en un juicio civil, laboral, penal, mercantil o agrario.

Identificar los diferentes tipos de contratos para poder elaborar uno de acuerdo a la materia que corresponda: -civil –mercantil –laboral

Dirigir estrategias legales corporativas para una mejor y más eficaz actividad empresarial, tanto en el ámbito mercantil como administrativo, fiscal o laboral.

Atender y encargarse directamente de los negocios, contratos en los que sean parte de dependencias, así como, entidades públicas, empresas privadas y particulares.

Tener la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente en su área de especialidad.

Actitudes:

Respeto a su código de ética profesional como abogado.

Contar con valores de Liderazgo, respeto y honestidad en él Derecho.

Impartir y respetar la Justicia.

Profundo interés por la recta y expedita administración de la justicia.

Amplia capacidad de análisis, redacción y exposición.

Sentido crítico para analizar los fenómenos jurídicos.

Tener una mentalidad abierta a nuevas propuestas como la conciliación o estrategias para la eficiente defensa.


Mercado de Trabajo:

  • Los egresados de la carrera de Licenciatura en Derecho estarán capacitados para prestar servicios profesionales en los siguientes campos:
  • En el ejercicio libre de su profesión, como abogados postulantes, en las diferentes especialidades del derecho, o como consultores de dependencias y entidades públicas, así como de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, así como de los particulares.
  • Como funcionarios públicos en áreas jurídicas de los poderes legislativo y ejecutivo de los gobiernos federal y estatal; en los órganos de gobierno de los ayuntamientos municipales y desde luego, en los puestos de administración de justicia del Poder Judicial, tanto Federal como Estatal.
  • Como funcionarios encargados de las áreas jurídicas de las empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras. 
  • Como profesores de materias jurídicas en las universidades e instituciones de enseñanza superior. 
  • Finalmente, como personas dedicadas a la investigación jurídica, ya sea laborando por su cuenta, para una institución de enseñanza o para una entidad cuyos objetivos sean estas tareas.
  •  
  •  

Requisitos de ingreso e inscripción

  • Acta de Nacimiento, original y 2 copias.
  • Certificado de Terminación de Estudios original y 2 copias.
  • CURP, 2 copias.
  • 6 fotografías tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.
  • Certificado Parcial de Estudios, en caso de equivalencia.
  • 2 copias de INE.
  • 2 copias comprobante de domicilio actualizado (3 meses).
  • Carta laboral.
Scroll hacia arriba
× ¡Contáctanos!