Teléfonos
  • Cuernavaca: (777) 318 82 94
  • Cuautla:          (735) 152 19 81
  • Jiutepec:         (777) 482 78 60
  • Chetumal:       (983) 405 45 54
  • Playa DC:        (984) 803 0418
HORARIO
  • L a V:  9:00 - 20:00
  • M,M & J: 8:00 - 21:00
  • Sáb: 8:00-18:00
  • Dom: 8:00 - 13:00

Programa integral de capacitación digital para aprendizaje y comunicación virtual en casa

Es indudable que el cúmulo de cambios tecnológicos que se han generado en las últimas décadas en el mundo han modificado drásticamente la vida cotidiana del ser humano y por este motivo, dichas transformaciones han impactado ampliamente en múltiples aspectos. Uno de estos rubros está relacionado con las maneras de comunicarnos hoy en día en los planos personal, laboral, lúdico y social. Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están sufriendo un desarrollo vertiginoso debido a la pandemia que generó el virus Covid-19.

 

 

Sin embargo, no necesariamente se emplean en aquellas personas que, si bien cuentan con dispositivos tecnológicos, no los utilizan en el amplio contexto en el que esta nueva normalidad

educativa pretende; y que no sólo es necesario que los estudiantes conozcan y manejen las TIC, sino también aquellas personas que fungen como acompañantes escolares.

En la situación actual de la pandemia el confinamiento en el que se ha estado obligado a seguir invita a reflexionar cómo de manera urgente y hasta apremiante, muchos maestros acostumbrados a ejercer su labor de modo totalmente presencial, hoy en día tienen que adaptarse al uso de las plataformas digitales y nuevas herramientas como las paqueterías de software.

La relación entre las TIC y los acompañantes escolares tiene dos vertientes: Por un lado, los acompañantes escolares se ven abocados a conocer y aprender sobre las TIC para poder ser el soporte de los estudiantes de nivel básico en casa. Por otro lado, las TIC pueden aplicarse al proceso de enseñanza-aprendizaje tanto en la escuela presencial, como en la nueva normalidad. Los acompañantes escolares, se interesan en tener el conocimiento de las TIC, ya sea de su propio beneficio o la necesidad de apoyar al alumno en sus clases virtuales.

nac2

En este sentido, un fenómeno alterno a esta nueva manera de entender el uso de las TICs para la educación a distancia ha orillado a padres de familia, tutores y familiares a que asuman roles de maestros en casa al tener que dar acompañamiento a los niños en sus hogares, con todas las ventajas y desventajas que esto trae consigo.

Es necesario implementar un programa integral de capacitación que sea de fácil acceso a los acompañantes escolares, donde el vocabulario sea adecuado y sencillo, de manera que guíe al acompañante escolar en su paso a paso con cada una de las plataformas que se están utilizando en las instituciones educativas, así como en el proceso en las que se ven envueltas si son utilizadas por las diferentes herramientas que se tienen, como son smartphones, phablets, tablets, computadoras o laptops, ya que cada una de estas herramientas varía desde sus características hasta sus funciones. El programa integral debe contar con un manual impreso que contenga cada parte de los procesos que se requieren, desde armar un trabajo en procesador de texto, un correo electrónico, y el uso de algunas herramientas como Classroom, Meet y Zoom, así como el uso de navegadores y buscadores. De esta manera será posible integrar a las personas ajenas a la tecnología, que no cuentan con los conocimientos básicos de las TIC.

El resultado puede variar derivado de la motivación, necesidad e incluso la obligación que existe con sus familiares (estudiantes de casa). Para un mejor rendimiento escolar digital y con el propósito de ayudar a aminorar la complejidad en el acompañamiento escolar, los participantes se puedan apoyar de todas las herramientas digitales posibles para lograr dicho propósito como son: medios impresos, medios informáticos, aulas virtuales, chats en línea, foros de discusión, videoconferencias y/o cualquier otro instrumento utilizado. El beneficio del programa integral de capacitación dependerá, en gran medida, de cómo las use una determinada comunidad y cuánta importancia les otorgue en su desarrollo.

Las nuevas tecnologías, bien utilizadas, pueden generar nuevas oportunidades de acceso a la información, crear capacidades, mejorar la productividad, impulsar el desarrollo y, en definitiva, permitir avanzar en la creación de igualdad de oportunidades.

 

 

 

nac3Nayeli N. Morales Aguirre, (2021, Junio) . Revista del Centro de Capacitación Educativa CCE  MexicoRecuperado de https://viewer.joomag.com/revista-cce-1-2-junio-2021/0440558001622650466?short&
 

 

Nayeli Morales es maestrante en educación. Actualmente se dedica a la investigación y es docente en niveles medio superior y superior. Es creadora de carreras profesionales, cursos y talleres para algunas universidades particulares, y se especializa en el área de informática enfocado a la administración y mercadotecnia.

 

 

 

Choose your language

© Copyright 2023 Universidad Aztlan. All Rights Reserved. Diseño Web IMGCreativo