Teléfonos
- Cuernavaca: (777) 318 82 94
- Cuautla: (735) 152 19 81
- Jiutepec: (777) 482 78 60
- Chetumal: (983) 405 45 54
- Playa DC: (984) 803 0418
HORARIO
- L a V: 9:00 - 20:00
- M,M & J: 8:00 - 21:00
- Sáb: 8:00-18:00
- Dom: 8:00 - 13:00
Centro Universitario Aztlán reconocido por su excelencia académica en el ámbito educativo estatal, con proyección nacional, vanguardista, autosuficiente y comprometida con el desarrollo sustentable y social, responde a las demandas de la sociedad morelense, mexicana y latinoamericana a través de:
El Centro Universitario Aztlán adopta como su teoría curricular el constructivismo, este tipo de aprendizaje es visto como un proceso de “construcción de significados” que este se lleva a cabo en contextos sociales, culturales, históricos y políticos.
En un entorno de aprendizaje constructivista, los alumnos cimentan su propio aprendizaje mediante un proceso que implica probar la validez de las ideas y los enfoques de acuerdo a sus conocimientos y las experiencias previas, así como aplicar estas ideas o enfoques a nuevas tareas, contextos y situaciones, e integrar el nuevo conocimiento resultante a los participantes preexistentes.
A su vez nos apoyaremos en el modelo didáctico-colaborativo, el cual se refiere a la enseñanza abierta y colaborativa. En el marco de la “sociedad de la información” y del acceso masivo a tecnologías de la información y la comunicación ha emergido un nuevo paradigma, el de la “enseñanza abierta”.
Para apoyar lo antes dicho refiriéndonos a las tecnologías de la información y comunicación, se utilizara la plataforma moodle que viene siendo un LMS (Learning Managment System) y se podrá generar contenidos de calidad con: videos, foros, chats, wikis y con diseño instruccional para mejorar el desempeño del estudiante. En la misma plataforma el estudiante puede bajar material complementario como material didáctico de cada una de sus materias, para reforzar su aprendizaje.
En este modelo que ha retomado principios fundamentales de la institución escolar activa, el profesor modifica su rol como transmisor de la información. Contextualiza los temas, hace énfasis en los aspectos más importantes o complejos, motiva la aplicación del conocimiento y propicia una mayor autonomía de los alumnos en su proceso de aprender. Al tener éstos la oportunidad de consultar fuentes diversas, el docente se torna en un orientador de aprendizaje, proveedor y asesor de los recursos educativos, así como tutor y consultor.